Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 19, 2008

Del Mito al Sueño


Después de mucho me acerco al abandonado blog, los comentarios sobre películas, recitales y exposiciones que me parecieron recomendables se fueron acumulando dentro de la frase “en cualquier momento lo escribo” que repetía constantemente sin llevar a cabo la acción prometida. En fin, ya estoy frente a la computadora respirando un poco más tranquilo después de mucho trabajo que ocupó todo mi tiempo.
¿Con que comentario empezar a ponerme al día antes que no quede de ellos ni el recuerdo? Se me vienen las impresionantes imágenes del Gabinete antropomórfico de Dalí, ese cuerpo tendido, rendido ante algo que puede ser el desamor, la indiferencia o algo que se le parezca, ese cuerpo estirando un brazo suplicante, tal vez pidiendo que le devuelvan aquello que le arrebataron del pecho, ¿los sentimientos?, ¿su secreto más preciado? Un cuerpo desvalijado, como un armario con los cajones abiertos, llenos de nada. Cecilia y yo intentábamos entender a este personaje creado por el genio, pero solo continuamos observando la obra en silencio. Fue un mediodía de octubre, uno de esos dominicales mediodías cuando salimos a entender un poco por qué amarodiar esta ciudad que nos envuelve, aquellos domingos cuando salimos a construir recuerdos en sus veredas.

Fue en el Museo de Arte Italiano, Rodin, Renoir, Degas, De Chirico, Bourdelle , y Dalí. Treinta obras en bronce reunidas bajo el nombre de “Del mito al sueño”, exposición itinerante del Museo Soumaya. Desfilaron ante nuestros alucinados ojos, El Pensador de Rodín, los caballos, y bailarinas de Degas, la Pequeña Venus de Renoir, los relojes derretidos de Dalí, entre otras maravillosas esculturas, todas revoloteando los temas de la mujer, el caballo, la danza, el tiempo.
Algunas fotografías de Cecilia y mías les pueden decir más de esta exposición que estará hasta enero.

sábado, mayo 24, 2008

Noche Blanca

Se ha dicho y escrito bastante a favor y en contra, de la Noche Blanca en Miraflores. Fuera de lo bueno, regular y malo de esa noche, lo importante es que ocurrió algo diferente en nuestra ciudad, y esto puede y debe mejorar en los próximos años (si se llega a instaurar la fecha) ¿Qué me gustó aparte de caminar por las pistas exentas de autos? Pues, la mayoría de las instalaciones, principalmente los ojos gigantes de Tokeshi, además de enterarme que las papas generan electricidad. Lo que menos me gustó fue el “jardín híbrido” que no mereció el nombre ni el largo camino recorrido para verlo. La recomendación general es a todas luces la de
una mayor convocatoria artística, (hay varios artistas por allí con propuestas interesan
tes) para que las distancias entre una y otra instalación no se sienta tan extensa, y definitivamente no volver a invitar al grupo “El Aire” que ahuyentó a gran parte de la gente. Las fotos son de mi amada Cecilia.





miércoles, abril 16, 2008

Yann Arthus-Bertrand



En el parque Central de Miraflores se están exponiendo los trabajos de este sorprendente fotógrafo ecologista francés. Diversos puntos del planeta son tomados desde el aire creando sensaciones impresionantes. No se pierdan estas "vistas de pájaro".

Si les da flojera separarse de su computadora, entonces pueden visitar su web.