Mostrando las entradas con la etiqueta paseos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta paseos. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 25, 2010

César Vallejo: El poeta y el hombre



Un encuentro diferente con Vallejo, las primeras ediciones de sus poemarios, su rostro inigualable graficado en inmensos murales, y sus escritos que te rodean como si las paredes te abrazaran urgentemente, y los lees como si los escribieras con él, corrigiendo cada verso, y entiendes que corrección es perfección, no solo buscar el mejor sinónimo ni un giro a la idea original, la depuración de la palabra por el poeta significa el sentido absoluto del verso. Fotografías, copias de sus artículos en revistas y diarios, videos y películas sobre él, instalaciones sobrecogedoras como el "Vallejo eterno" de Santi Zegarra... uff, una muy buen aexposición la del CCPUCP, no se la pierdan.

http://www.centroculturalpucp.com/galeria/cesar-vallejo-el-poeta-y-el-hombre-2.html

Las fotos son de Ceci






domingo, enero 03, 2010

“Oro y nacimientos del Perú”

Construyendo futuros recuerdos, Cecilia y yo otra vez visitamos el Centro Histórico de Lima, y llegamos a Palacio de Gobierno, no para saludar a aquél que en lugar de veinte años de cárcel recibió otra vez la presidencia de la república, si no para ver la exposición de “Oro y nacimientos del Perú”. Hacemos la tradicional “colita” e ingresamos al salón Eléspuru donde se exhiben 18 nacimientos navideños, hechos por las manos de los mejores maestros artesanos del Perú. Sibino Tupa, Fidel Barrientos, Jesús Urbano Rojas y su hijo Jesús Urbano Cárdenas, Maximiliana Palomino con sus muñecas “Maxi”, y Juana Mendívil, hija de Hilario, con sus “llamaqunqas” o de cuellos largos de llama, son algunos de los autores de estas maravillosas obras de arte de nuestro ande.

























Al lado, en el salón Túpac Amaru II, pudimos apreciar “La Orfebrería en el Antiguo Perú” oro transformado por la creatividad de nuestros antepasados, en joyas, armas, y utensilios ceremoniales, principalmente de las culturas Chimú, Lambayeque y Nasca.
En una de las vitrinas encontré a uno de mis abuelos prehispánicos.
Antes de retornar a casa, visitamos los nacimientos de algunas iglesias y por supuesto nos tomamos un delicioso pisco sour en el Maury.